POLICIAS SIGUEN PERJUDICANDO A LA POBLACIÓN

Fredy Santiago denunció a efectivos policiales  que  se agredieron mutuamente en estado de ebriedad utilizando bombas lacrimógenas  que ingresó a la vivienda  del denunciante ubicado en el Jr. Bolívar en el barrio Machu picchu en el distrito de Yanacancha  causando estragos  a sus hijos, un niño de 3 años, y  jovencito  de 14 años además  de su esposa.
El denunciante contó a nuestro medio que al promediar las 10:30 de la noche de este último domingo cuando  toda su familia  se encontraba descansando escucharon una fuerte  discusión cerca  a su domicilio, al poco rato sintieron ahogarse y salieron rápidamente a la calle pero los policías en total estado de ebriedad los  agredían de forma verbal pero atinaron a refugiarse en la vivienda llena  de gas lacrimógenas, al poner  de conocimiento a los serenos de la jurisdicción  se apersonaron al lugar pero borrachos poco pudieron hacer por el temor  que los agresores portaran armas.
No contentos con lo ocurrido los policías en estado de ebriedad cogieron y rompieron los vidrios de las ventanas de su vivienda, afortunadamente los hijos y esposa del denunciante fueron acogidos por uno de los vecinos minutos antes.
Santiago dijo que los agresores viven a unas pocas casas de su domicilio por lo que teme exista represalia por los borrachos que actuaron con mucha violencia, pide  sanción drástica  de estos malos  policías que ya habrían sido identificados, uno de  ellos sería Jonathan Herrera.
La esposa  del denunciante dijo que  se sienten preocupados por la salud  de su hijo  de tres años  que se ve afectado  por lo sucedido, pidió al coronel tome cartas en el asunto ya  que los malos efectivos  ingieren licor constantemente y que ellos no han tenido algún tipo de rencillas con los dos borrachos  en anteriores ocasiones. Pidió sanción ejemplar.

OTRA VEZ TRABAJADORES IMPAGOS

El  director  regional de trabajo  y promoción del empleo   no quiso dar detalles  de la empresa  “consorcio San José” encargada de edificar la nueva sede del gobierno regional, que mantiene  impago  a sus trabajadores  quienes decidieron paralizar sus actividades por segunda vez en menos  de dos meses, por la vulneración de sus derechos, el titular  regional de trabajo dijo desconocer la situación de los trabajadores, pese a que el funcionario tiene que acudir a estos ambientes a marcar la tarjeta de control de su ingreso y salida diariamente hasta en cuatro oportunidades, mencionó que desconoce la sanción que le impusieron en la anterior oportunidad, esta obra  ha sido cuestionada por  la falta  de seguridad de los trabajadores  que pese a la enorme estructura no utilizan equipos de seguridad además de la falta  de pago al personal, cayendo en reincidencia.

OBRAS DE GRAN ENVERGADURA EN SIMÓN BOLÍVAR SIGUEN AVANZANDO CON UNA INVERSIÓN QUE SUPERA LOS 25 MILLONES

Notas  de prensa
Pavimentacion regida Way-Garga 1.8km, Polidepotivo en JCM sector 1, Palacio de la Juventud en JCM sector 2,  Palacio Municipal en C.P. de Paragsha

Por un desarrollo sostenible con eficacia, transparencia y capacidad en gestión pública, la Municipalidad de Simón Bolívar viene ejecutando obras de gran envergadura en distintas jurisdicciones del ámbito distrital que supera una inversión de veinte cinco millones en educación, cultura y vías de comunicación. Obras que impulsaran el progreso de las tierras bolivarianas. 
 
Las obras de gran envergadura siguen impulsando un desarrollo con expectativas hacia el fututo. A la fecha se viene construyendo el POLIDEPORTIVO en JCM sector 1 con una inversión de S/. 2, 193,765.98, PALACIO DE LA JUVENTUD en JCM sector 2 con S/. 3, 293,016.34, PALACIO MUNICIPAL con una inversión más de 1, 421,866 y la PAVIMENTACION RIGIDA WAY-GARGA tramo de 1.8km que supera los S/. 3, 457,537 a efecto de ello se impulsara la cultura educativa, una educación adecuada de acorde a los avances científicos, pedagógicos y académicos, a su vez  tendremos nuevos líderes para con nuestra Región de Pasco  y optimizaremos a los club deportivos en sus distintas categorías y para mejorar la circulación terrestre y remediar la contaminación del ecosistema, estamos trabajando por el mejoramiento de las vías de comunicación, todo esto arrojara una vida digna con resultados preponderantes hacia el mañana. 
 
Nuestra convicción es demostrar un trabajo con participación ciudadana y por una gobernabilidad democrática, llevando proyectos de sostenibilidad económica, invirtiendo en las necesidades de los pueblos, consolidando propuestas de los dirigentes, construyendo una columna vertebral que ayuda dirigir los destinos del distrito, dando muestras de reflejo vivencial en los hombres y mujeres que; con sus esfuerzos nos da el empeño de seguir avanzando con obras más solicitas. En estos veintinueve meses de gestión pública está demostrado el trabajo descentralizado sin interrupción alguna, edificando un distrito con modernización y sostenibilidad económica, armando la misión y visión de progreso  en cada pueblo.
 
A la fecha entregamos más de treinta obras de gran inversión de forma descentralizada, atendiendo a los lugareños más alejados de nuestra jurisdicción porque nuestra característica es optar por la equidad y un trabajo colectivo entre el pueblo y la autoridad, sin la distinción alguna. Seguiremos avanzando y sembrando futuro. 

TRES PERSONAS MUEREN AHOGADAS EN LAGUNA, CUERPOS AÚN NO SON ENCONTRADOS

Tres personas perdieron la vida y los cuerpos aún no han sido recuperados  luego que el pequeño bote hecho de forma artesanal con cilindros y maderas se hundiera en la laguna huicra a unos cuantos kilómetros cerca a  Cerro de Pasco, entre las víctimas  se encuentra un niño Y.M.R  de (6) años, los hermanos Wendo (24)  y Mayiro (29) Muños Martínez padre del menor.
Este último sábado los integrantes  de esta familia decidido cazar algunas aves silvestres y recolectar alguno  huevos en nidos ubicados en pequeños islotes,  los jóvenes  habrían realizado esta actividad en varias ocasiones,   ya que  alrededor de la inmensa laguna están ubicados  ranchos donde criaban a sus animales.
Rápidamente familiares dieron  aviso a los bomberos y al serenazgo  de Simón  Bolívar quienes  buscaron por algunos  alrededores, el cuerpo de rescate especializado de la comunidad  de Ecosem Huaraucaca buscó por varias horas sin éxito. Será necesaria la intervención de buzos para el rescate de los cadáveres  mientras tanto los familiares conforme pasan las horas crece  el dolor  sin encontrar  consuelo, especialistas adujeron que  sería necesario esperar que los cuerpos  floten.      

CÁMARAS DE VIGILANCIA EN CHAUPIMARCA

Cámaras de  video vigilancia fueron instalada el distrito  de Chaupimarca, así lo informó   Froilán Deudor Calixto, jefe  de  seguridad ciudadana de la comuna, quien manifestó q por el momento se encuentran en prueba, se espera que para fiestas navideñas puedan ser inauguradas. Asevera que  con estas cámaras podrán identificar y hacer el seguimiento a los delincuentes. Evitó dar ubicación de ellas para evitar que delincuentes se concentren en zonas  que no cuentas  con estos aparatos  de seguridad.

AUTORIDADES ENFRENTADAS POR OBRA MAL CONSTRUIDA

Tito Valle Ramírez  trató de justificar mala construcción del polideportivo Tahuantinsuyo construida en su gestión como alcalde de Pasco, manifestando que calidad  de la obra dependen de la perspectiva con que se observe, dijo  que para él la obra está lista para ser usada y que no se trataria  de la infraestructura, “mi conciencia está tranquilo, contraloría será  quien investigue  y se pronuncie” atribuyó cuestionamiento de la calidad  de la obra es por mezquindad política.
Por su parte Johnny Ventura Rivadeneyra actual alcalde de provincial Pasco descartó mezquindad política, afirmando que es un tema técnico, dijo que según la evaluación que hizo la UNI  comprobó que de los 210 kilogramos por cm2  para las columnas que especificaba el proyecto, pero se halló menos de 100, lo que  significa que el contratista donde debió colocar 20 bolsas  de cemento sólo se puso 10. Aseveró que contraloría ya está iniciando la denuncia penal contra los exfuncionarios  de Tito Valle  Ramírez “Este tema es cuestión técnica y no política, existen  vicios que la ley sanciona” concluyó.

PEDIRÁN A JUEZ LIBERTAD DE CELESTINO URETA

El abogado de Celestino Ureta Atachagua exalcalde  del distrito de Simón Bolívar dijo que pedirán la variación para que  su defendido  siga su proceso  en libertad, aseveró que resultados  de peritos  determinaron que firmas en documentos que corroboran la versión  de su patrocinado según argumentó Samuel Castillo Garabito  en una improvisada rueda de prensa   asevera  que con esto se  demuestra que los regidores  autorizaron a  exalcalde en ese momento  atribuciones, como la firma  de un contrato a una empresa para  realice algunos trabajos en favor de municipio lo que motivo la denuncia y su reclusión en el penal de Cerro de Pasco,  cuestionó a procurador anticorrupción adjunto por declaraciones, calificativos, juicio de valor  contra su defendido y que solicitaron su destitución en el caso porque estaría involucrado en el tema hace algunos años y tendría una rencilla personal con su defendido. En los próximos días el poder judicial programará una audiencia judicial donde el juez decidirá, si Celestino Ureta Atachagua es puesto el libertad.

PSICOLOGO DEL HOSPITAL CARRIÓN: ANTE UN INTENTO DE SUICIDIO EN SU FAMILIA SEA PRECAVIDO

Notas de prensa
“La persona suicida es aquella que se ocasiona daño así mismo llegándose a provocar la muerte. Es frecuente que me consulten padres y hermanos de personas que han hablado de quitarse la vida y esto provoca gran tensión y angustia en las personas que lo escuchan por ello solicitan ayuda ya que temen que cualquier acción que precipite el acto con lo cual se quedarían con una gran carga de culpa y la ausencia de su familia”, dijo Henry Cóndor Álvarez, Psicólogo del Hospital Daniel Alcides Carrión.   

Los suicidas suelen primero pensar en el suicidio lo que consiste en imaginarse como morir, los métodos posibles, la facilidad para obtener esos métodos así como la letalidad. Antes, estas personas se ponen en riesgos con actitudes temerarias, conductas adictivas, conductas delictivas, y no generando nuevas relaciones, amistades y proyectos de vida, todo esto a un nivel predominantemente inconsciente, como un camino que lleva a la muerte.

Cóndor Álvarez refirió “el lugar de mayor ocurrencia es la casa, habitación y el motivo disgustos familiares  y el método la estrangulación. La mayoría de personas entrevistadas tras un intento de suicidio dicen que lo hicieron porque estaban intentando escapar de una situación que se sentían incapaces de afrontar o les parecía imposible de superar, o porque deseaban acabar de una vez por todas con los insoportables pensamientos y sentimientos que tanto les atormentaba. Y en aquel momento en concreto, la muerte les pareció la única vía de escape posible”.

Algunas personas que ponen fin a sus vidas o intentan suicidarse pretenden escapar de sentimientos de rechazo, dolor o pérdida. Otros están enfadados, avergonzados o se sienten culpables por algo. A algunos les preocupa decepcionar a sus amigos o familiares. Y otros se sienten no queridos, no atractivos, maltratados o que son una carga para los demás. 
Por otra parte, hay algunos sentimientos que se dan en la mayoría de personas que tienen pensamientos suicidas y que pueden servir de señales de alerta y se sienten incapaces de: Superar el dolor y la tristeza; pensar claramente; imaginar un futuro sin sufrimiento; tomar decisiones; valorarse a sí mismas; controlar la situación, Dormir, comer o trabajar; encontrar alguien quien les preste atención; salir de la depresión.
La persona con pensamientos suicidas debe saber que no está solo (a) busque a un amigo (a) o familiar para contar sus problemas. Es importante reconocer que las crisis no son permanentes (problemas financieros, pérdida de un ser querido, etc.) con el tiempo, serán seguramente menos graves y más controlables. Piense en las cosas que le han sostenido en los momentos difíciles: familia, aficiones, proyectos para el futuro.

Orientaciones para combatir los pensamientos de suicidio
* Mantenga a mano una lista de personas con las que pueda hablar cuando tenga pensamientos suicidas.
* Evite el consumo de alcohol u otras drogas.
* Evite hacer cosas que no le salen bien hasta que se encuentre mejor.
* Planifique actividades diarias, escríbalas y póngalas en un lugar visible.
* Procure hablar y relacionarse con otras personas.
* Si sigue un tratamiento por enfermedad mental ha de hablar con su médico/a.
* Cuide su salud física, vigile su alimentación y realice alguna actividad deportiva.
* Intente mantenerse activo/a y ocupado/a. 
* En caso de autolesionarse o sentir un peligro inminente de hacerlo, diríjase al Centro de Salud más próximo.

Formas para ayudar a una persona suicida
* Valore la situación seriamente.
* Hable abiertamente sobre el suicidio.
* Exprésele su preocupación.
* Muéstrese dispuesto(a) a escuchar.
* No desafíe a la persona a que lo haga.
* No prometa confidencialidad. 
* Busque ayuda entre sus familiares y personas allegadas.

Por último, Cóndor Álvarez dio a conocer algunas medidas prácticas de prevenir el suicidio: controle todos los elementos que puedan suponer un riesgo, si es posible, no deje sola a la persona, busque ayuda profesional e informe de si existe algún antecedente familiar de suicidio, involucre a otras personas significativas que puedan contribuir a superar esta situación.                                                                                                                  

FUNCIONARIOS DE TITO VALLE SERÁN DENUNCIADOS POR ESTAFA

Se acordó que  procurador del municipio provincial de Pasco denuncie  a los  exfuncionarios  de la anterior gestión por  estafa, colusión y vicios ocultos  por la defectuosa   construcción del polideportivo  del AAHH Tahuantinsuyo  cual presenta  serias deficiencias manifestó el regidor provincial Edgar Jorge Quispe Chipana  el informe técnico sobre la evaluación de la infraestructura habría  motivo que consejo municipal tome  esta decisión,  el  regidor afirma que el techo colapsaría en una eventual fuerte precipitación pluvial con mucha frecuencia  en nuestra geografía,   a esto se suma que los servicios higiénicos no cuentan con instalaciones de agua ni desagüe, los  juegos metálicos son de material inadecuados, instalaciones eléctricas. Entre otras graves observaciones  se tendrá que destinar 600 mil nuevos soles    para que puedan reforzar esta obra que aún no fue inaugurado, regidor  concluyó señalando que denuncia  será contra quienes resulten involucrados.

CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL II DE ESSALUD EN ETAPA DE PREINVERSIÓN

Notas de prensa
La Presidenta Ejecutiva de Essalud Dra. Virginia Bafiggo de Pinillos, se presentó ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidida por el parlamentario pasqueño Tito Valle, a fin de sustentar sobre los proyectos que viene desarrollando ESSALUD a través de las Asociaciones Públicas Privadas 
 
En su participación, la Presidenta de Essalud manifestó que el proyecto para la construcción del Hospital de Essalud en Villa de Pasco se encuentra en Etapa de PREINVERSIÓN. “Como es sabido, el ciclo del proyecto de inversión pública tiene etapas precisas, ya hemos recorrido la parte más importante que es elaboración del perfil de inversión pública, el cual determina las características de la inversión, en esta segunda etapa desarrollaremos el expediente técnico, el cual requiere de dos momentos, por un lado es la contratación de los servicios, el cual tomara aproximadamente un mes y medio, de otro lado, la elaboración del expediente técnico tomar unos 6 meses y la aprobación del expediente podría llevarnos un mes, así que estamos hablando de un promedio de 8 meses para la ejecución del proyecto”, Manifestó la Dra. Virginia Baffigo.
 
Finalmente la Titular de Essalud, mencionó que “el proyecto está en el camino correcto y que se están cumpliendo con todas las etapas para no tener inconvenientes en el proceso de ejecución y que en su gestión cumplirá con el compromiso con la comunidad Pasqueña de dotarles un hospital de nivel II como corresponde”.

108 COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EXITOSOS PARTICIPAN DE ENCUENTRO NACIONAL DE QALI WARMA

Notas de prensa
> Expusieron sus experiencias de gestión y presentaron propuestas para optimizar servicio alimentario
 
Un total de 108 Comités de Alimentación Escolar de igual número de instituciones educativas de todo el país participó del I Encuentro Nacional de CAE, en Lima, en donde expusieron sus experiencias exitosas de gestión y plantearon propuestas para optimizar el servicio alimentario que brinda el Programa Qali Warma.
 
Asistieron al encuentro directores y subdirectores de los colegios de Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Pasco, Junín, Tacna, San Martín, Tumbes, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Huánuco, La Libertad y de la étnia Awajún en Amazonas, entre otros.
 
En la reunión, se presentó un documento final en el que se detalla como factores de éxito para lograr una gestión eficiente del CAE la participación efectiva de la comunidad educativa, sensibilizada e informada, así como el compromiso de todos sus miembros (directores, docentes y padres de familia).
Otro factor importante es la vigilancia que ejercen durante la prestación del servicio alimentario sobre todo en la  manipulación de los alimentos.
 
En el encuentro, la viceministra de Prestaciones Sociales, Paola Bustamante, afirmó que las experiencias exitosas fortalecen a Qali Warma y señaló que las propuestas planteadas para optimizar el servicio serán tomadas en cuenta porque el trabajo que vienen realizando es digno de ser replicado.
Los asistentes al acto dieron cuenta de sus experiencias exitosas como Adela Rodríguez, directora del Institución Educativa 2027 “Dulce Divino Niño Corazón de Jesús”, del Asentamiento Humano “Kumamoto” en La Libertad. Ella asegura que la buena alimentación de los 120 niños de su colegio de 3, 4 y 5 años salta a la vista porque ahora prestan mayor atención en clases y están mucho más participativos -según palabras de los propios docentes-. También hay una evolución en lo referido al peso y talla del alumnado.
 
“Los niños estaban bajos de peso, ahora su estado de salud ha mejorado… cada seis meses los pesamos y medimos y hay una evolución favorable”, detalló.
 
Por su parte, Eufracia Estofanero, directora de la I.E 50107 del distrito de Yungaqui, en el Cusco, indicó que en su colegio, donde Qali Warma brinda atención a 51 niños de primaria, las madres inicialmente se rotaban en la preparación de las raciones, pero en aras de cumplir las condiciones de inocuidad, una sola madre de familia, con carnet de sanidad incluido, se encarga exclusivamente de esa tarea.

“La limpieza y la salubridad son muy importantes, por eso hay que tener mucho cuidado en la preparación de los alimentos. Por ello también, incentivamos a los niños a lavarse las manos antes de ingerir los desayunos y almuerzos que entrega Qali Warma”, anotó.

"SERÉ CANDIDATO DE TODAS MANERAS"

Yaban Meza Sarmiento alcalde  del distrito de santa Ana de Tusi dijo  que participará de las próximas elecciones  intentando llegar la municipio provincial de Daniel Carrión  según sus declaraciones existe un grupo de pobladores que le pide ser candidato, pero que aún no tiene claro el partido político a quien representará pero que de todas maneras será candidato, no descartó seguir en alianza con Kléver Meléndez hasta que haya otra propuesta.  ¿Ud. que opina?
 

PELIGRA CARRETERA HUANCABAMBA POZUZO


Consejera Soledad Córdova  puso en alerta al  consejo regional en el informe que expuso  sobre la situación en la que se encuentra la  rehabilitación de la carretera Huancabamba - Pozuzo que ejecuta el gorepa,  actualmente paralizado. Soledad Córdova dijo  que  existen controversia de normas ya que  lugar es zona natural protegida, lo que no se fue considerado por Provías descentralizado,  afirma  que  la obra  corre  un  alto riesgo de ser concluido,   pidió que se investigue a funcionarios  ya que  se habría pagado por un avance que no se refleja en físicamente, acotó que el  gobierno regional de Ica habría denunciado a la sub contrata que ejecuta la obra por una deuda  de 10 millones por irregularidades.

Comisión que  conforma  Soledad Córdova llegó  a la  conclusión que  se pagó por una mala valorización,  finalmente  el consejo regional acordó investigar los actuados por los funcionarios del gobierno regional.   

SETENCIAN A WILFREDO BERMÚDEZ ALVARADO

Sala liquidadora de la corte superior  de justicia Pasco sentenció a Wilfredo Bermúdez Alvarado por peculado de uso a 2 años de  prisión suspendida, el pago de reparación civil de dos mil nuevos soles, y la inhabilitación por  dos años  para ocupar algún cargo público, se determinó que  este fallo sea comunicado a RENIEC, PCM y  JNE. Sentencia corresponde   a la  acusación  en su contra cuando fue alcalde provincial de Daniel Carrión cuando,  según denuncias periodísticas y el ministerio público de Huánuco  que lo intervino,  el acusado habría utilizado la  camioneta del municipio de placa PIR 777  de forma indebida en el año 2005, por lo que los magistrados con un voto singular encontraron culpable  a Bermúdez Alvarado, al ser  consultado por la  sala sobre la conformidad del procesado sobre la sentencia,  negó tal hecho dijo que pedirá nulidad de la sentencia por considerarla injusta, el  caso  será elevado a la corte suprema que resolverá en un aproximado de 6 meses. 
El abogado de Wilfredo Bermúdez Alvarado dijo  que  sea interpuesto recurso de  nulidad al fallo de la corte  de Pasco y será la corte suprema  quien resuelva el caso, dijo que su patrocinado no está impedido  de participar en las próximas elecciones calificó sentencia como un acto de arbitrariedad.
 


CUESTIONAN TRABAJO DE FISCAL


Víctor Hugo Bautista Dávila  abogado de propietaria de vivienda que  denunció a Víctor Hugo Carlos  Espinoza   por apropiarse de su casa acusándolo de estafa, muy mortificado además de indignado cuestionó trabajo de la fiscalía pese  a que existir  elementos  probatorios  el representante del ministerio público no presentó ante el juez  de investigación preparatorio los audios documentos que le fueron proporcionado al fiscal  Larry Shelman Valdivia que ante sorpresa  de los agraviados fueron omitidos en la audiencia judicial de sobreseimiento  por falta de pruebas que solicitó el denunciado Víctor Hugo Carlos Espinoza.

“deja mucho que desear el trabajo del ministerio público, existen audios y documentos donde el acusado falsificó documentos  de la propietaria para apropiarse  de la vivienda y que fueron presentadas ante el poder  judicial pero esto para la fiscalía no es un delito existen elementos  suficientes pero nos extraña el trabajo del fiscal” señaló el abogado de la propietaria quien no descartó un posible acto de corrupción de Larry Shelman Valdivia.

En las próximas horas el juez  de investigación preparatoria emitirá la resolución si este caso sigue el proceso judicial o se archiva.

JUEZ LLAMA LA ATENCIÓN A FISCAL POR SU TRABAJO EN PLENA AUDIENCIA


En audiencia de investigación preparatoria fiscal no pudo sustentar denuncia  por abuso  de autoridad  contra Néstor Valencia cuando ocupó el cargo de director de la  red asistencial Pasco, juez  tuvo que llamar la atención en varias oportunidades  al representante del ministerio público por deficiencias  su intervención al momento de realizar la exposición de los hechos probados, incluso el abogado de la parte de la defensa utilizó esto en beneficio de su patrocinado quien argumento que el fiscal no podía exponer su acusación por tener problemas personales con el acusado, ocasionando malestar  en la parte agraviada que estuvo presente en el desarrollo de la audiencia  quien habría denunciado por abuso de autoridad a Valencia por rotarlo del área de psicología a otra ajena  a su  especialización, el juez programó la lectura  de la resolución sobre el caso para el 21  de noviembre abandonando la sala molesto por la falta  de preparación  de fiscal Renato Visag.

MINSA Y DIRESA PASCO REALIZARA CAMPAÑA MEDICA ESPECIALIZADA GRATUITA EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO

Notas  de prensa
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN), y la Dirección Regional de Salud Pasco brindara atenciones gratuitas durante la campaña de salud especializada a realizar en el distrito de Paucartambo, este Viernes 29, Sábado 30 de Noviembre y 01 de Diciembre donde se busca fortalecer la atención integral de salud de la población de esta parte de la región Pasco.

La jornada de salud contara con especialistas de Lima en medicina interna, neumología, odontología, gastroenterología, pediatría, ginecología, oftalmología, traumatología, ecografía.

La oferta de salud especializada será complementada con los servicios de triaje, enfermería (control de crecimiento y desarrollo e inmunizaciones), obstetricia, psicología, farmacia. 

Gracias a las coordinaciones entre el Minsa, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Pasco, Micro Red de Salud Paucartambo y la Municipalidad distrital de Paucartambo. La campaña de salud se realizara en la Institución Educativa “Agro Industrial del distrito de  Paucartambo”.

La intervención sanitaria se efectuara en el marco del fortalecimiento de la presencia del Estado en zonas de difícil acceso a la salud especializada en el país, donde la OGDN, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, viene ejecutando estrategias con el objetivo de reducir la brecha de inaccesibilidad a los servicios de salud en zonas de difícil acceso.

Cabe destacar que el Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud Pasco, en el marco de su misión de garantizar la atención integral de salud en la región, propone y conduce los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales, a fin de desarrollar estrategias que permitan a las poblaciones menos favorecidas lograr una atención de salud digna y oportuna.

DENUNCIAN A GOBERNADOR DE VICCO

foto fuente la república
Denuncia  a  gobernador  del distrito de Vicco franklin Mauricio Chávez por haber  incluido  a su abuelo  como beneficiario de pensión 65, denunciante aseveró ante los medios de comunicación que la autoridad política  de Vicco habría sacado a personas necesitadas para   inscribir  a su abuelo Alejandro Chávez Mauricio quien no estaría en situación de abandono por que cuenta con hijos profesionales y que no se encontraría en extrema pobreza.   Dijo además que solicitó ante el responsable  del programa social sobre la situación del beneficiado quienes confirmaron que califica como beneficiario.
 
 

COMUNA BOLIVARIANA GARANTIZA CONTINUIDAD DEL PALACIO DE LA JUVENTUD EN JCM SECTOR II CON MÁS DE UN MILLÓN DE SOLES

Notas  de prensa
Mediante Resolución Ministerial N° 314-2013-EF/52 se trasfirió de bonos soberanos en el marco del D.S. N° 224
 
Econ. Rudy Callupe Gora dio a conocer que mediante la Resolución Ministerial N° 314-2013-EF/52 se nos transfirió S/. 1, 463,971.80 para la continuidad de la obra “Creación del Centro Cultural, Recreativo y Artístico en el AA.HH. José Carlos Mariátegui sector II” o a la que conocemos como el Palacio de la Juventud. Estamos seguros que esta obra será de gran impacto para los jóvenes bolivarianos y la visión es comprometer y gestionar ante los organismos gubernamentales para seguir avanzando con las obras de gran envergadura, como lo refirió el Presidente de la República Ollanta Humala Tasso. 
 
Al asumir esta gestión nos propusimos invertir en  educación, salud, saneamiento básico, vías de comunicación y modernizar el campo agropecuario, en esa mira colectivizamos la visión para con nuestros pueblos bolivarianos en ejecutar obras de gran envergadura en las distintas jurisdicciones del ámbito distrital para favorecer a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y mejorar su calidad de vida. En estos 32 meses de trabajo municipal se está ejecutando más de 25 millones en obras, uno de ellos es la “Creación  del  Centro  Cultural,  Recreativo  y  Artístico  en  el  AA.  HH.  José  Carlos  Mariátegui,  sector II o llamado Palacio de la Juventud con una inversión de 7, 417,816.18 les debo informar algunos de sus detalles de esta obra. La primera planta contara con dos salas de conferencias, sala de reuniones, comedor y oficinas administrativas. Segunda planta tendrá taller de música y danza, sala de oratoria y teatro. Tercera planta obtendrá sala virtual e idiomas, biblioteca, comedor, tres salas de exposición entre otras áreas. Cuarta planta se construirá un jardín recreativo, piscina, auditórium con capacidad de 530 personas además cada una de ellas contara con servicios higiénicos adecuadas y áreas de utilidad, refirió Callupe Gora.
 
Entre tanto, autoridad edil resaltó la transferencia emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas que desembolsó más de un millón de soles a través de bonos soberanos en el marco del D.S. N°  224 donde en sus artículos resuelve que se autorícese el primer tramo además aprobándose los convenios de traspaso de recursos donde han sido suscritos entre el MEF, Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, y las Municipalidades que mediante las cuales se establecen los términos y condiciones para el traspaso de los recursos provenientes de bonos soberanos, para financiar los proyectos de inversión pública en ejecución; la misma que se autorizó mediante el Reglamento del Programa de Creadores de Mercado, aprobados por el Decreto Supremo N° 096 la que tiene plazo de gasto hasta el 31 de diciembre del 2014. Los bonos serán registrados mediante anotación en cuenta  CAVALI S.A. ICLV y listados en la bolsa de valores, finalizo el burgomaestre. 

AAHH. TECHO PROPIO DE YANACANCHA PIDE AGUA


Vecinos  del AAHH techo propio del distrito  de Yanacancha no cuentan con el servicio de  agua potable  en  desde hace varios  días, no hemos  recibido ningún tipo  de comunicación por parte  de la empresa  de Emapa Pasco encargada  de la dotación del agua potable  en Cerro  de Pasco,  aseveraron que se reunirán para determinar sobre las acciones que tomarán no descartan salir a calles para protestar y pedir agua.
Cualquier  tipo  de inconvenientes que  surjan  deben  ser informada a la población  porque son varios días que no contamos con agua tampoco recibimos la razones por parte de  Emapa que cobra puntual los recibos por  este  servicio y peor  aún anuncia alza en la tarifa a 17 soles lo por que  no estamos  de  acuerdo señaló uno de los  vecinos.

VECINOS DE COLQUIJIRCA AMENAZADOS POR EXPLOTACIÓN MINERA


Enormes piedras impactaron sobre paredes, techos   y calles del centro poblado  de Colquijirca  a causa  de la detonación de explosivos utilizados  por la empresa minera El Brocal para la extracción de minerales a tajo abierto, vecinos muy sorprendidos por que no se registraron heridos   afirmaron que las  enromes piedras impactaron con mucha violencia  sobre viviendas causando daños  de consideración.

foto fuente creser

 Martina Huahua Condori, dijo que al promediar las 12:30 m de este fin de  semana cayeron rocas  cerca   las viviendas al límite con la minera donde  está ubicada además el mercado    pierdas  de regular proporción  similar a un balón de causo rajaduras  de las viviendas  que muchas  de ella son de material precario. La pobladora  manifiesta temer por la integridad  de su familia y la presencia de niños y ancianos en el vecindario , acotó  que encaró a trabajadores  de la minera El Brocal,  Graña y Montero que  fueron a verificar  las viviendas impactadas impidiéndoles  que  se lleven las rocas según afirmó  serviría como prueba ya que  con anterioridad la minera niega su responsabilidad del atentado ante la salud pública peses a las denuncias en reiteradas ocasiones  se ha hecho saber a El Brocal  afirma  tomaran  acciones radicales.
July Matías Rodríguez afirma que viviendas son además  afectadas por el movimiento intenso  de la tierra por la  actividad minera y la empresa  en muchas  ocasiones inspeccionó las casas rajadas pero no cumplen con los compromisos de atención a las familias pero  siempre tratan de negar su responsabilidad, pidió que baje la intensidad  de las voladuras acotó  la mayor  cantidad de rocas  que  cayeron  en el Jr. Bolivar , Consorcio Pasco empresa especializada  de la minera recogió algunas  rocas  que cayeron en las calles  señaló la preocupada pobladora.

EL CERRO DE PASCO, PIONERO DEL FÚTBOL EN EL PERÚ

Publicado por  pueblo mártir

El Comercio y otros diarios limeños, entonces en circulación, anunciaban en páginas interiores -más como curiosidad que como acontecimiento trascendental- el “Match” entre el UNIÓN CRICKET de Lima, frente al CERRO DE PASCO FOOTBALL CLUB. Era el primer partido interprovincial de nuestra historia en el que se disputaba la “Copa Municipal” de Lima. Hasta entonces las competencias se habían circunscrito a cotejos entre el Unión Cricket y el Lima Cricket, nunca con otros equipos ajenos al ámbito de Lima. Si la ansiedad era inmensa en Lima, en el Cerro de Pasco, lo fue más. Los diarios comentaron con gran entusiasmo el significado de la invitación. Los corros de aficionados habían crecido de tal manera que cada Club, tenía conformada su “hinchada” desde 1885. El cónsul inglés, Henry Stone –el más entusiasta de los aficionados- solicitó a sus paisanos de la Railway Company, dispusieran el servicio de un coche de primera donde viajarían autoridades, dirigentes e invitados especiales y dos coches de segunda para el grueso de “barras” y banda de música. Partirían al mediodía, después del desfile general, para llegar a su destino en la noche.

El 29 de julio de 1910, se podía apreciar una marcada emoción hasta entonces inédita en el ámbito popular. Se enfrentarían dos escuadras respetables que habían alcanzado fama y general aceptación en el pueblo. Nadie en ese momento podía vaticinar que, andando el tiempo, el fútbol se convertiría en el más popular en el mundo entero. Mucho antes de las tres de la tarde -hora programada- fueron llegando en bullangueros grupos. Formaban inmenso gentío, con bocinas, matracas y “maquinitas” ruidosas (nacientes antecedentes del “hinchaje” popular y las detestables “Barras Bravas” actuales). Poco a poco colmaron las instalaciones del escenario escogido para la disputa: la cancha de Santa Beatriz. En las afueras se arremolinaban coches de alquiler y sobrevivientes “Victorias” y “Berlinas” que habían conducido a oletones “Niños Bien”. Eran también numerosos los carretones alquilados a los estibadores que atiborraban las inmediaciones. Éstos habían transportado al escenario a los numerosos visitantes aficionados cerreños.
 
Las líneas de la cancha, encaladas debidamente, cumplían con el reglamento establecido. Teniendo una expectante muchedumbre que rodeaba el campo, con sólo una tribuna para las autoridades, ingresaron los equipos en medio de ensordecedoras aclamaciones que se fundían con la estridente fanfarria de una Banda del Ejército. Convocados por el referee y los linesmen –los tres ingleses- los capitanes se saludaron e intercambiaron sendos ramos de flores y saludos cordiales. Cumplido el protocolo, los equipos formaron así. El Unión Cricket de Lima, vistiendo uniformes rojos, con: Cillóniz, en el arco; Smith y Valderrama, de full backs; Morales, Biondi y Andrade, de hass backs; Ureta, Alfaro, Ramírez, Sauri y Sánchez, en la delantera. “El Cerro de Pasco Football Club”, con impecables camisas de manga larga y pasadores en el cuello, rayas verticales en negro y oro, traídas de Inglaterra mediante el consulado inglés. Su conformación fue la siguiente: Campbell, de goal keeper; Blair (Capitán) y Wilson, de full backs; Trocedie, Mac Leod y Mac Carthy, de hass backs; Mac Kensie, Mac Donald, Lees, Poster y Borondige, atacantes. Iniciado el partido, los sorprendidos espectadores vieron una demostración de alta escuela futbolística, hasta ese momento inédita en Lima. Los aguerridos “cerreños” haciendo un juego vistoso pero de fuerza y armonía, tuvieron a mal traer a los contrarios que, sorprendidos, tuvieron que esforzarse al máximo para atenuar el virtuosismo visitante que salió ganando aquella memorable tarde ante la satisfecha aceptación del público. “El Comercio” en su edición del 1º de agosto, rememoraba así el partido: “Triunfo del Team del Cerro de Pasco”. “Ante una numerosa concurrencia se llevó a cabo el gran match de fútbol anunciado para el día de ayer entre el “Club Unión Cricket” de Lima y el “Cerro de Pasco Foot Ball Club” de la ciudad minera, capital del departamento de Junín, disputándose la hermosa “Copa Municipal” de plata sólida. “Bajo todo punto de vista, el match de ayer ha sido el mejor que el Unión ha jugado por muchos años, pues ha luchado con un equipo verdaderamente sorprendente por fuerte y homogéneo”. “Desde que el referee dio la señal de partida, el juego fue muy interesante, pues la bola invadía ambos terrenos pero sin resultado alguno, pues los full backs y goalkeepers defendían admirablemente”. “Varias veces hemos visto al centro forward de los gringos hacer bonitas combinaciones con sus extremos y traerse la pelota a la puerta del goal del Unión, pero desgraciadamente no podían penetrar en él por la buena defensa contraria”. “Los forwards hacían otro tanto, pero dejaron mucho que desear frente al goal, pues hemos notado que ninguno de los cinco de ayer sabían shotear; sin embargo, hay otra cosa que tomar en cuenta y esta es la gran defensa del team “gringo”, pues los dos full backs hicieron un juego muy notable, destacando el sólido Wilson y el goal Keeper Campbell que rayó a gran altura”.
 
“Terminado el match en tiempo reglamentario, quedaron tablas a cero goles. Con el objeto de decidir el premio se acordó jugar veinte minutos más. El triunfo final fue del Team del Cerro de Pasco que logró el primero y único goal de la tarde en forma extraordinaria”. “Por lo expuesto se ve que el team de los gringos está compuesto por jugadores de indiscutible mérito, habiendo sido el premio que obtuvieron el verdadero homenaje a sus méritos. Un equipo inolvidable que ha logrado un triunfo apoteósico” “Deseamos que el encuentro de ayer no sea el único porque habiendo visto los interesantes lances que se desarrollaron durante el juego debido a la igualdad de los teams, nos hace suponer que una próxima combinación despierte el más vivo interés entre los numerosos aficionados con que cuenta este juego”

La recepción a nuestra triunfante delegación fue extraordinaria. En el andén del ferrocarril, centenares de aficionados con carteles, pitos y matracas lanzaban vivas a los triunfadores que fueron paseados en hombros por las calles céntricas de la ciudad y conducidos al consulado de la Gran Bretaña -esquina de Parra con Cayac Grande- donde la celebración fue apoteósica.
 
Como era de esperarse, la impresión que causó el juego armonioso y aguerrido de los “cerreños”, inundó de preguntas a los aficionados de entonces. ¿Cómo es posible que en aquel pueblo lejano de la sierra, se podía jugar de una manera tan espectacular y brillante?. ¿De dónde habían salido estos artistas?. Las respuestas fueron conociéndose poco a poco.
 
A mediados del siglo XIX, el transporte de minerales a los socavones del oste de la ciudad, se había tornado muy difícil por la carestía de acémilas. En el norte argentino escaseaban las mulas. Experimentado exitosamente el desempeño del primer ferrocarril de la costa, en 1851, instaurado por Ramón Castilla, el Gremio de Mineros con el Gobierno Central, encargan a Henry Meiggs el tendido de uno similar para el transporte de los minerales del Cerro de Pasco a los ingenios de las 120 haciendas de Occoroyoc y Quiulacocha. La obra corre a cargo de los contratistas ingleses Wayman y Harriman, a quienes Meiggs delegara la responsabilidad.
 
Para la construcción de esta obra, inaugurada el 1º de junio de 1869, se transportó maquinarias, herramientas, rieles, etc. desde el Callao por la ruta de Canta. Los ingenieros, proyectistas, geólogos, dibujantes y técnicos, hasta los jefes de obra, eran ingleses. Solamente los braceros eran peruanos, especialmente cerreños. Junto al bagaje de conocimientos técnicos, los ingleses trajeron consigo la afiebrada afición por el deporte del Fútbol. Su práctica diaria en los abiertos campos de Occoroyoc ante la mirada asombrada de los lugareños, despertó en éstos un irrefrenable deseo de imitación. Los nuestros –inteligentes y observadores- aprendieron regates, cabreos, cabezazos, shots, fintas, desplazamientos veloces, etc. En poco tiempo ya habían conformado sus equipos. Así nacen los primeros equipos cerreños que enfrentan con marcado éxito a sus maestros. Para esa fecha ya era notable la cantidad de ingleses residentes en la ciudad minera. Primero los llegados a extender el primer ferrocarril de la sierra y luego otra respetable cantidad llegada a trabajar en la Empresa Pasco Peruana que buscaba desaguar las minas por Rumiallana. Esta numerosa colonia presidida por su cónsul, participaba en todas estas actividades deportivas que contribuían al acercamiento entre ingleses y cerreños. Por aquellos años el fútbol era practicado como una novedad avasallante, primero entre los ingleses y luego, por el resto del mundo. En octubre de 1863, la Universidad de Cambridge había establecido los cánones definitivos que regiría el fútbol y, desde entonces, los ingleses, especialmente los marinos, fueron difundiendo por el mundo la práctica de este deporte. “La era de los deportes de multitudes se inició junto con la del capitalismo industrial. Es sabido que el fútbol surgió como producto de las nuevas condiciones sociales generadas por la revolución industrial en Inglaterra del siglo XIX. La concentración urbana, la masificación social y la alienación del trabajo fabril originaron que quienes laboraban en esas condiciones utilizasen su escaso tiempo libre en juegos colectivos, diversiones en equipo, recreos de masas en áreas abiertas, generalmente en torno al impulso de una pelota. Así se gestó el fútbol (y el Vóleibol, el béisbol, el básquetbol). A un tipo de trabajo en equipo dentro de las fábricas le correspondió históricamente un tipo de juegos también en equipo. (DEUSTUA CARVALLO, José.- “La incorporación nacional del fútbol” en LA REVISTA, Nº 7, marzo de 1982:42).

Después, de la infausta guerra con Chile que diezmó nuestro capital humano y fiduciario, hubo también frustrantes consecuencias para la minería nacional. Henry Meiggs que conjuntamente con Pflucker y Gildemeister habían iniciado la explotación del Socavón de Rumiallana con abundosa producción, se vieron impedidos de seguir debido al inicio de la guerra y la posterior muerte de Meiggs. Felizmen¬te, los últimos años del siglo, lograda la paz a precio inconmensurable, se alcanzaron notables progresos en nuestra minería. El acontecimiento que constituye una revolución en nuestra industria minera lo constituye el descubrimiento de las extraordinarias vetas de cobre. A partir del primer año del siglo XX se marca la otra etapa en nuestra tierra. Se van los ingleses y llegan los norteamericanos. Felizmente, este acontecimiento, no varió en nada la afición que había tomado carne en la costumbre del pueblo. Cuando en Lima fundan el primer Club Peruano llamado UNION CRICKET, ya en nuestra ciudad existían clubes sin inscripción oficial alguna porque no había estamentos matrices que los empadronaran. Los periódicos son, de alguna manera, los registros del nacimiento de aquellas instituciones.
 
Fuente: http://pueblomartir.wordpress.com/2012/07/17/el-cerro-de-pasco-pionero-del-futbol-en-el-peru-01/

PRIMEROS 12 MILLONES DE SOLES PARA PASCO POR BONOS SOBERANOS

Notas de prensa
Continuando con el proceso de seguimiento y acompañamiento a nuestro Gobierno Regional y Gobiernos Locales para el endeudamiento con cargo a los Bonos Soberanos…a través de la Resolución Ministerial Nº 314-2013 el Ministerio de Economía y Finanzas autorizó el primer tramo de emisión interna, con más de 12 millones para la Región Pasco.
 
En este primer listado, fueron comprendidos el Gobierno Regional de Pasco con 7millones y medio de nuevos soles, la Municipalidad Provincial de Pasco con 1, 975,599.60 Nuevos soles, la Municipalidad Distrital de Constitución con 757,358.00 Nuevos Soles, la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar con 1,463,971.80 nuevos soles y la Municipalidad Provincial Daniel Carrión con 897,802.20 nuevos soles
    
Cabe destacar que estos presupuestos son asignados a fin de garantizar la continuidad de las obras programadas para el año fiscal 2013.
 
Sin embargo, a fin de garantizar las transferencias de los recursos, es imprescindible que en el más breve plazo el Consejo Regional y los Consejos Municipales FACULTEN a sus alcaldes y/o Presidente Regional para la firma de los convenios respectivamente.
 
Finalmente el parlamentario Tito Valle Ramírez manifestó que con relación a las municipalidades que han presentado los requisitos y que todavía no han sido tomados en cuenta… el MEF en los próximos días publicará el segundo listado para este endeudamiento... comprometiéndose a mantenerse vigilante para garantizar la aprobación de los recursos solicitados.

ESCOLARES DEL CASERÍO DE CHUNCANA SE NUTREN CON DESAYUNOS DE QALI WARMA

Notas de prensa
> Profesor descubre pasión por la cocina y prepara a sus alumnos deliciosos bebibles de trigo                       
Aunque nunca pensó que lo suyo era la cocina, hoy Orlando Romero Picoy, profesor y miembro del Comité de Alimentación Escolar (CAE) de la Institución Educativa  Nro. 34404 del Caserío de Chuncana, región Pasco, prepara uno de los más nutritivos desayunos para sus alumnos con los productos que entrega el Programa Qali Warma.

Y es que desde hace siete meses el profesor Orlando, con 26 años de servicio a la educación rural, asegura que “el bebible de trigo que prepara es tan rico que sus alumnos piden repetir antes de iniciar sus clases”.

A sus 51 años, el docente relata su día a día que desde hace 15 años se inicia a las cinco y treinta de la mañana y que implica viajar en bus hasta el kilómetro diez de la carretera central, y luego una caminata de hora y media hasta llegar a su escuela.
Pero desde hace siete meses, con la implementación de Qali Warma y la conformación del Comité de Alimentación Escolar (CAE) en su colegio, descubrió que su vocación no solamente era la docencia sino también la cocina, pues se animó a preparar un nutritivo bebible de trigo y ahora no hay quien lo pare.
Sus alumnos valoran el esfuerzo y la dedicación de Orlando y a diario lo retribuyen con un cariñoso “gracias profesor”.

“Me siento alegre porque veo como mis niños disfrutan de un alimento nutritivo”, refiere el docente, quien señala que sus alumnos ya no faltan a clases y ahora llegan más temprano.

“Qali Warma nos brinda alimentos variados para todos los días y mis alumnos lo reciben gustosos porque saben que los alimenta y nutre, y reconforta verlos más atentos y participativos  en clases”, relata Orlando.