Notas de prensa
Para proteger la vida y la salud de las personas durante la temporada de frío, la Dirección Regional de Salud Pasco (DIRESA), a través de la Oficina del Centro Prevención Control y Emergencia Desastres (OCPCED), inició el ciclo de talleres y reuniones de coordinación para articular en toda la región el “Taller de Evalucación y Formulación del Plan por la Temporada de Bajas Temperaturas y lluvias”, como parte de la adaptación al cambio climático 2013-2014.
El Dr. Ronald Rivera Meza, director regional de Salud Pasco, destacó que los talleres y reuniones tienen como objetivo reducir la morbimortalidad que ocasionan las infecciones respiratorias agudas, neumonías y otros factores externos, durante la temporada de frío, y que afecta a las comunidades vulnerables de nuestra región.
Los talleres cuentan con la participación activa de los equipos técnicos de la DIRESA conformados por especialistas de las oficinas de Epidemiología, Inmunizaciones, Salud Ambiental, Promoción de la Salud, Comunicación Social, entre otros.
El Plan articulará las actividades y tareas de cada oficina de la DIRESA y responsables de OCPCED de los distritos con los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres, aunque ya dichas funciones están incluidas en sus respectivos planes operativos. Los planes ya tienen la asignación presupuestal en base a los presupuestos por resultados y al presupuesto programático.
El taller se realiza del 16 al 19 de diciembre, con la participación de los responsables de OCPCED de los distritos de Paucartambo, Tinyahuarco, Huayllay, Simón Bolivar, Yanacancha, Huariaca, Ticlacayan, Yarusyacan, Tusi, Vilcabamba, entre otros.
Entre los principales puntos que se abordarán destacan la vigilancia de la influenza y otros virus respiratorios, el análisis de morbimortalidad por neumonía en menores de cinco años, y la Gestión del Riesgo de Desastres, normativo y acciones de la OCPCED como parte del Plan de Gestión de Riesgo de Desastre en Salud en Bajas Temperaturas.
También se efectuará la presentación de las actividades programadas por las Direcciones de Salud de las Personas, de Salud Ambiental, de Promoción de la Salud, de Medicamentos, Insumos y Drogas, entre otras.